Comercio internacional

Comercio Internacional es una formación completa que te permitirá adquirir las habilidades necesarias para competir en un mercado globalizado, ya que te brinda los conocimientos necesarios para entender las regulaciones comerciales internacionales, así como también para desarrollar y ejecutar estrategias comerciales eficaces en operaciones de exportación e importación.

Centro homologado

Centro Autorizado – Código 08078555


Descripción

En referencia al comercio internacional, especialmente desde la entrada de España en la actual UE (Unión Europea) en 1986, han ido incrementándose las relaciones comerciales con otros países tanto miembros de la UE como de otras latitudes; además de la incorporación de nuevas tecnologías. La actual globalización con recorrido desde principios del milenio ha incrementado el volumen y la gestión de intercambios internacionales, lo que ha llevado a las empresas transitarias a incorporar nuevos empleados para cubrir sus necesidades en un sector en claro crecimiento, conocimientos que se alcanzan con la Formación profesional en Comercio Internacional. 

Identificación del título

Titulación Oficial: Técnico Superior en Comercio Internacional
Denominación: Comercio Internacional
Nivel: Formación Profesional de Grado Superior

Requisitos de acceso: 
Bachillerato o equivalente

Salidas profesionales

Las personas que obtienen este título ejercen su actividad en empresas de cualquier sector productivo y principalmente del sector del comercio y marketing público y privado, realizando funciones de planificación, organización, gestión y asesoramiento de actividades de comercio internacional.
Trabajadores por cuenta propia que gestionan su empresa, realizando actividades de comercio internacional, o de trabajadores por cuenta ajena que ejercen su actividad en el departamento de comercio internacional dentro de los subsectores de :– Industria, comercio y agricultura, en el departamento de comercio internacional.
– Entidades financieras y de seguros, en el departamento exterior.
– Empresas intermediarias en el comercio internacional, como agencias
transitarias, agencias comerciales, empresas consignatarias, agencias de aduanas y empresas de asesoramiento comercial y jurídico, entre otras.
– Empresas importadoras, exportadoras y distribuidoras-comercializadoras.
– Empresas de logística y transporte.
– Asociaciones, instituciones, organismos y organizaciones no gubernamentales.

 
Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes:
– Técnico en comercio exterior.
– Técnico de operaciones exteriores de entidades financieras y de seguros.
– Técnico en administración de comercio internacional.
– Asistente o adjunto de comercio internacional.
– Agente de comercio internacional.
– Técnico de marketing internacional.
– Técnico de marketing digital internacional.
– Técnico de venta internacional.
– Asistente al departamento de operaciones comerciales internacionales.
– Transitario.
– Consignatario de buques.
– Operador logístico.
– Jefe de almacén.
– Técnico en logística del transporte.
– Coordinador logístico.
– Técnico en logística inversa.

Materias

El primer añoHoras
Gestión administrativa del comercio internacional165h / 5h sem.
Gestión económica y financiera de la empresa132h / 4h sem.
Logística del almacenamiento99h / 3h sem.
Sistema de información de mercados66h / 2h sem.
Inglés132h / 4h sem.
Segunda lengua extranjera132h / 4h sem.
Formación y Orientación Laboral66h / 2h sem.
Tutoría1h sem.
Total horas semana24h.
El segundo añoHoras
Financiación internacional99h / 3h sem.
Medios de pago internacionales66h / 2h sem.
Transporte internacional de mercancías132h / 4h sem.
Marketing internacional99h / 3h sem.
Negociación internacional66h / 2h sem.
Comercio digital internacional66h / 2h sem.
Proyecto de comercio internacional264h
Módulo propio de programas de administración165h
Tutoría1h sem.
Total horas semana20h
Programas informáticos
Incluimos en el módulo de proyecto, horas que se aplicarán en el aprendizaje de aquellos programas informáticos que resultan fundamentales en el desarrollo de los estudios ya que las empresas los emplean para los departamentos de administración como programas específicos de nóminas; programas comerciales que se emplean en la realización de presupuestos, pedidos, albaranes, facturas y cartas de portes; e información contable, desde el libro diario, el libro mayor, los balances trimestrales de sumas y saldos a balances y cuenta de pérdidas y ganancias.

  1. Nominaplus
  2. Facturaplus
  3. Contaplus

Horario

Detalles de las asignaturas

FORM

¿Estás listo para dar el siguiente paso hacia tu futura carrera? ¡Rellena el formulario para conocer nuestras promociones!
window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'AW-11138700302');
gtag('event', 'conversion', {'send_to': 'AW-11138700302/2mG2CM-17JYYEI6orL8p'});